lundi 11 juin 2012

La visión está sostenida en la generación de soluciones inteligentes.

La UE discute si imponer controles de capital en caso de que Grecia deje el euro

La propuesta está incluida en el peor escenario posible tras las elecciones griegas


Activistas sostienen una gran pancarta en la que se lee "no al pacto de estabilidad" delante del Parlamento griego en Atenas / efe



Las autoridades europeas están debatiendo la posibilidad de imponer controles de capital en Grecia para evitar retiradas masivas de efectivo de los cajeros si el país mediterráneo decide abandonar el euro tras las elecciones legislativas del próximo domingo. La medida, revelada en exclusiva por Reuters citando fuentes europeas, se podría extender a otros Estados en caso de que finalmente se confirme, ya que está pensada como el peor de los posibles escenarios. Y también llevaría aparejada controles en la frontera.
Las propuestas, según añaden las fuentes comunitarias citadas por esta agencia, forman parte de una serie de planes de contingencia para una posible salida de Grecia del euro, que estaría preparando la Unión Europea pese a las reiteradas negativas que han hecho las autoridades de Bruselas a este respecto en el pasado. Ahora, matiza Reuters, las fuentes anónimas hacen hincapié en que estos planes son solo un ejercicio teórico, ya que confían que decidan lo que decidan las urnas, no esperan que Grecia abandone la Unión Monetaria.
A este respecto, el ministro de Finanzas belga, Steve Vanackere, ya admitió a finales de mayo que era una función básica de cada Estado miembro estar preparados para afrontar el problema de una rutpura de la eurozona. Las discusiones que están teniendo lugar en el seno de la UE se dirigen en ese sentido de prevención.
De hecho, ante el incremento de la incertidumbre política en Grecia tras las elecciones no concluyentes del pasado día 6 de mayo ahora ha aumentado la necesidad de tener planes de contingencia, han añadido las fuentes. Ningún partido logró mayoría absoluta en aquellos comicios y, con los proeuropeos Nueva Democracia (conservadores) y Pasok (socialistas) sin el suficiente apoyo como para superar el 50% de los sufragios, fracasaron las negociaciones para formar un Gobierno de coalición.
Ahora, ante el auge del partido de ultraizquierda Syryza, tal y como apuntan los sondeos, y la posible entrada en el Parlamento de los neonazis de Aurora Dorara han aumentado los temores a que Grecia finalmente opte por renegar del programa de rescate de la UE y el FMI, lo que le abocaría a dejar la eurozona.
De momento, añaden, no se ha tomado ninguna decisión, pero los miembros del grupo de trabajo del Eurogrupo han discutido esta opción con cierto detalle. Este pequeño gabinete está formado por los adjuntos a los ministros de Finanzas de la eurozona y jefes de sus departamentos de tesorería. Además de limitar las retiradas en efectivo y la imposición de controles de capital, se ha discutido la posibilidad de suspender el acuerdo Schengen, que permite la libre circulación de personas y mercancías entre 26 países de la Unión Europea.

Control sobre el capital y las personas

"Los planes de contingencia están pensados para el caso de que Grecia se vaya", ha admitido una de las fuentes citadas por Reuters, que ha participado en las conferencia del grupo de trabajo del Eurogrupo. "La opción de imponer retiradas limitadas de efectivo de los cajeros y controles a la movilidad del capital ha sido estudiada y analizada", ha confirmado, aunque también ha reconocido que de momento no se ha analizado si existe una base jurídica para dictar medidas tan extremas.
Otra fuente ha confirmado el debate, así como que la suspensión de Schengen ha sido una de las opciones planteadas. "No son debates políticos, son debates entre expertos en finanzas que necesitan estar preparados para cualquier eventualidad", ha añadido esta segunda fuente. "Se trata de una planificación sensata, eso es todo, una planificación para el peor de los casos", insistió.
Desde Atenas, "el Banco de Grecia no tiene conocimiento de tales planes", ha respondido un portavoz del banco central del país a Reuters. La gran mayoría de los griegos -algunos estudios apuntan al 75% o al 80%- desea seguir con el euro, algo de lo que son conscientes los políticos griegos y que puede disuadirlos de arrastrar al país demasiado cerca del borde del abismo.
Sin embargo, se espera que Syriza gane o llegue en segundo lugar el 17 de junio. Y Alexis Tsipras, lider del partido, ya ha dicho que si gana planea romper o renegociar duramente el plan de rescate de 130 millones de euros que se acordó con la UE y el FMI. Y tanto la UE como el FMI ya han dicho que no están dispuestos a renegociar.

Aucun commentaire: