jeudi 5 septembre 2013

BCE

Draghi no descarta volver a bajar los tipos ante la debilidad de la recuperación

El instituto emisor cumple con lo previsto y deja sin cambios el precio del dinero en el 0,5%

Draghi insiste en que la tasa de referencia seguirá baja el tiempo que sea necesario



El presidente del BCE, Mario Draghi, en la rueda de prensa. / RALPH ORLOWSKI (BLOOMBERG)
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,5% después de que los últimos datos económicos señalaran el final de la recesión en la zona de euro. Asimismo, también ha dejado sin cambios la remuneración por los depósitos en el 0%. El presidente del instituto emisor, Mario Draghi, ha garantizado, además, que el precio del dinero seguirá en este nivel "durante un extenso periodo" y el "tiempo que sea necesario". Incluso ha reconocido que podrían volver a rebajarlo ante la debilidad de la recuperación.
Draghi ha revelado que, una vez más, ha habido debate en el seno del organismo sobre el nivel de los tipos. Así, ha reconocido que "la economía está demasiado débil como para excluir una discusión sobre los tipos" pese a la salida de la recesión. Algunos de los miembros del consejo creen que "la recuperación está aún muy verde", ha insistido antes de advertir de que no hay que sobrestimar los avances.

Sobre España y la marcha de la reforma financiera, donde el Gobierno niega que se vaya a necesitar más capital, el presidente del BCE ha destacado que la reestructuración está en el buen camino, aunque quedan por solucionar algunos flecos que no provocarán problemas de liquidez. El economista italiano ha señalado que los riesgos que atenazan la recuperación siguen reduciéndose. De este lado, el BCE ha publicado también este jueves sus últimas proyecciones de crecimiento e inflación. Según sus nuevas proyecciones, el PIB de la zona euro se contraerá un 0,4% en 2013, dos décimas menos de lo que esperaba en junio. En 2014, el crecimiento será del 1% en lugar del 1,1% anterior. Tal y como publicó la víspera Eurostat, la economía de la zona del euro creció en el segundo trimestre un 0,3% con respecto al trimestre anterior por el impulso de Alemania y la estabilización de Italia y España.
En cuanto a la inflación, cuyo control es el mandato del BCE, el instituto emisor ve que los riesgos sobre los precios están "estabilizados", según ha dicho Draghi, que no obstante ha añadido que habrá que estar atentos a las materias primas y el petróleo por el conflicto de Siria. De momento, el BCE espera una inflación del 1,5% este año y del 1,3% en 2014.
Por otra parte y sobre la posibilidad de un tercer rescate para Grecia, Draghi ha advertido de que si finalmente se decide ampliar el apoyo a Atenas en 2014, la ayuda deberá ir acompañada por cierta condicionalidad. Esto es, que si si hay más dinero de los socios europeos, el país tendrá que hacer más ajustes.
La reunión del consejo de gobierno del BCE se ha producido simultáneamente a la cumbre que celebran los líderes del G20 en la ciudad rusa de San Petersburgo, de la que se esperan importantes acuerdos para la economía y las finanzas globales.

Aucun commentaire: