mercredi 18 septembre 2013

Bolsa

La Bolsa logra cerrar sobre los 9.000 puntos con la prima de riesgo en mínimos

Los inversores esperan las conclusiones de la Fed con optimismo

El diferencial entre España e Italia mejora, pero vuelve a superar al de Italia


La Bolsa española ha logrado cerrar este miércoles sobre los 9.000 puntos por primera vez desde 2011 con los inversores optimistas de cara a la reunión de la Reserva Federal. El resto de Europa también ha acabado la jornada en verde antes del esperado anuncio de la Reserva Federal. Mientras, en la deuda, la prima de riesgo también se ha situado en su mejor nivel de estos dos años al caer de los 240 puntos básicos, cuatro menos. Sin embargo, ha vuelto a situarse por encima de la de Italia.
Apoyado en la banca, el Ibex ha subido un 0,78%, hasta los 9.062,50 puntos. Dentro del selectivo, todos los grandes valores menos Repsol han subido: BBVA, el 2,6%; Banco Santander, el 1,62%; Inditex, cuyo beneficio creció el 1% en su primer semestre fiscal, el 0,82%; Iberdrola, el 0,61%, y Telefónica, el 0,53%. La petrolera, por su lado, ha bajado un 0,85%.

En comparación al resto de Europa, el principal selectivo de la Bolsa española ha avanzado más de un 18% desde que inició la actual escalada a finales de junio. En ese mismo período, índices como el Dax alemán (+11%), el Eurostoxx (+14%), o el Dow Jones (+6%), no han mejorado con la misma intensidad. Solo se acerca, y no por casualidad, el selectivo de Milán (+16%).La solidez de las compras ha sido previa a la publicación de la decisión de la Reserva Federal sobre la continuidad del programa de estímulos. Su veredicto influirá en todos los mercados, pero eso será ya este jueves, al menos por lo que respecta al Viejo Continente.
Según ha indicado Daniel Pingarrón, de IG Markets, "el buen comportamiento en los últimos tres meses responde a una extensión del clima de relajación de los mercados". Además, comenta que "la recuperación de los resultados empresariales (sobre todo de la banca), y el nuevo signo de los datos macroeconómicos han contribuido también a alimentar la tendencia".


Aucun commentaire: