jeudi 17 janvier 2013


Juncker da por zanjado el “superfluo” debate sobre el rescate para España

El presidente del Eurogrupo cree que "el Gobierno no va a solicitar un programa de ayuda"


El presidente del Eurogrupo y primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker. / GEORGES GOBET (AFP)
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha dado este jueves por "zanjado" el debate sobre la necesidad de un eventual rescate financiero para España y ha sostenido que las especulaciones al respecto no son "superfluas, sino dañinas". En una entrevista con la agencia alemana DPA, el primer ministro luxemburgués asegura que tiene la impresión de que "el Gobierno español no va a solicitar un programa de ayuda" para el conjunto del país, después de la línea de crédito concedida para su sistema bancario.
"Considero además que todas las especulaciones en torno a esa pregunta son superfluas, sino dañinas", añadió Juncker, que está en sus últimos días de mandato al frente de la institución que reúne a los ministros de Economía y Finanzas del euro. A este respecto, aludió a la entrevista del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, publicada esta semana por el diario económico británico Financial Times, en la que descartaba solicitar el respaldo financiero del fondo de rescate europeo en la actualidad.
De momento, los mercados respiran en la misma línea y han decretado una tregua contra España a la espera de una recuperación de la eurozona y gracias a la red de seguridad que supone el programa del BCE. En este ambiente de calma, el Tesoro español está cumpliendo sin problemas sus objetivos de financiación, tal y como el instituto emisor ha dejado patente esta misma mañana con la subasta de bonos a 30 años. También se ha moderado la presión contra la prima de riesgo, que es el sobreprecio exigido a España frente a Alemania, de referencia por su estabilidad. Este indicador, que fluctúa según la confianza de los inversores, se mantiene estable sobre los 350 puntos básicos en las últimas sesiones.
Juncker terció en el debate entre consolidación fiscal y políticas expansivas de crecimiento que abrió el propio Rajoy en esa entrevista, para adoptar una posición intermedia. "Las políticas de consolidación (fiscal) son importantes e inevitables, pero los impulsos al crecimiento (económico) que surgen de algunas partes de la eurozona también son deseables", argumentó el primer ministro luxemburgués.
Rajoy pidió, en la entrevista, que Alemania y "aquellos que tienen capacidad de llevar a cabo políticas que generen crecimiento", que "lo hagan". Sin embargo, el Gobierno alemán descartó aprobar nuevos programas para fomentar el crecimiento, al ser interrogado sobre las declaraciones de Rajoy.

Aucun commentaire: