lundi 15 juillet 2013

El FMI cree que los pisos caerán más de lo previsto por el banco malo

Le pide que elabore un plan con precios más conservadores ante la incertidumbre de España


La presidenta de Sareb, Belén Romana / EFE
El análisis del informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el sistema financiero español pide a la Sareb, la sociedad pública de activos conocida como banco malo, que sea más conservadora en sus precios y ajuste sus planes de negocio en previsión de que la vivienda no se recupere a la velocidad prevista. El FMI recuerda que el organismo dirigido por Belén Romana ha establecido que los precios de la vivienda sólo caerá ligeramente en 2013 y 2014, par estabilizarse en 2015-2016, y luego aumentar gradualmente. Esta previsión "parece optimista, ya que la mayoría de las métricas de precio de la vivienda valoración implican que es probable otra corrección significativa del precio de la vivienda. Sería aconsejable la incorporación de supuestos más conservadores sobre los futuros precios", señala el organismo.
Admite que la sociedad tiene "gran dispersión de activos y valoraciones" pero que debe estar preparado para realizar ajustes en sus precios 
El FMI es consciente de que estos cambios en las suposiciones "pueden implicar la necesidad de ajustar la estrategia de negocio". Cree que el panorama de precios no estará clara hasta después del verano. Admite que la sociedad tiene "gran dispersión de activos y  valoraciones" pero que debe estar preparado para realizar ajustes en sus precios de venta.
El organismo internacional reconoce que la Sareb tiene amortiguadorespara absorber problemas, como un gran saldo de caja, pero cree que los precios y el ritmo de ventas dependerán del "incierto panorama macroeconómico". También recuerda los cambios en el entorno legal (como la ley andaluza contra los desahucios, sin citarla). Por eso cree "útil" que planifique "escenarios alternativos" y "revise sus estrategias de negocio y desarrolle planes de contingencia".
No se le escapa al FMI los posibles conflictos de interés que supone que algunos bancos accionistas sean también compradores de los activos, con intereses contrapuestos. Recuerda que la Sareb tiene un código para resolver estos conflictos, que implica cierres de información a los interesados en decisiones clave. Sin embargo, le aconseja "una aplicación rigurosa de estas normas para mejorar la rentabilidad". Pide que esta situación "sea controlada  muy de cerca, incluyendo si es necesario seguir revisando los acuerdos de gobernanza".

Aucun commentaire: