lundi 8 juillet 2013

Sistema bancario español


Draghi pone a España como ejemplo de impulso a un sistema bancario resistente

El presidente del BCE alude al esfuerzo español como ejemplo



Mario Draghi, en Frankfurt. / RALPH ORLOWSKI (REUTERS)
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, re ha referido este lunes a España y a otros tres países como ejemplo de la manera de impulsar un sistema financiero resistente que dé apoyo al crecimiento económico. En una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo (PE), Draghi ha señalado la importancia de la política macroprudencial para asegurar la estabilidad financiera y destacó los casos de España, Italia, Holanda y el Reino Unido.
"El Banco de España se encuentra en la necesidad de asegurar que el refuerzo del sistema bancario continua y para ello ha recomendado que las instituciones de crédito limiten las distribuciones de dividendos y aseguren en todo momento niveles adecuados de capital", ha señalado ante los eurodiputados.
Draghi también las acciones del Banco de Italia para asegurar la capacidad de concesión de créditos, las medidas correctivas para evitar el endeudamiento de las familias en Holanda y las acciones tomadas por el Banco del Reino Unido para ganar la confianza del mercado financiero.
Preguntado por el eurodiputado español Antolín Sánchez Presedo (PSOE) sobre si va a ritmo adecuado la recuperación del sistema financiero en la Unión Europea (UE), Draghi ha dicho que hay que tener en cuenta el "entorno especialmente difícil a nivel institucional" en que se desarrolla el proceso en la Unión. Pese a ello, entiende que "en términos generales todos los países han asumido acciones concretas".
Draghi también se ha referido a España a la hora de destacar la bajada del endeudamiento privado español. "En España ven ustedes que la deuda de los hogares es más baja hoy que lo era en 2007", ha destacado en respuesta a otra pregunta del eurodiputado español.
El presidente del BCE, que el pasado jueves ya dejó entrever la posibilidad de bajar más los tipos de interés en la zona del euro, actualmente en el mínimo histórico del 0,5 %, ha vuelto a defender ese planteamiento ante los eurodiputados. "Los altos tipos de interés no garantizarían una mejora de la situación económica actual", ha defendido. Aunque ha reconocido que es una manera de combatir los riesgos, ha descartado que sea la solución en este momento porque, según él, sólo haría más difícil la situación. "En la situación actual la manera de abordar estos riesgos es centrarnos en instrumentos macroprudenciales", como han hecho España o Italia, ha añadido.
Draghi —que ha iniciado su comparecencia ante los eurodiputados en su calidad de presidente del Consejo Europeo de Riesgo Sistémico (ESRB, en sus siglas en inglés)— ha celebrado la aprobación de la normativa sobre requisitos de capital y se ha mostrado confiado en que se concluya antes de finales de año todo el trabajo pendiente para poder aplicar la legislación desde enero de 2014.
Por otro lado, sobre la legislación que rige el ESRB, ha dicho que no deben introducirse enmiendas aunque ha abogado por que se haga más específica, defina su mandato y se distinga del de otras autoridades, no deben introducirse enmiendas.

Aucun commentaire: