vendredi 19 juillet 2013

Rusia

El G-20 aborda un plan contra la ingeniería fiscal de las grandes empresas

“Las leyes fiscales nacionales no han ido a la par con la globalización de las corporaciones", señala la OCDE, organismo que ha elaborado el programa



El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría / YURI KOCHETKOV (EFE)
La ingeniería contable de las empresas está en el punto de mira de los gobiernos, que ven cómo multinacionales con beneficios millonarios pagan impuestos como si se tratara de pequeñas empresas. Los ministros de Economía y Finanzas del G-20, reunidos este viernes en Moscú, han presentado el plan de acción de los países de la OCDE para evitar la erosión de la base impositiva y el desplazamiento de los beneficios de las empresas multinacionales.
El plan de 15 puntos del que ha sido tradicionalmente el club de los países ricos, constituye la culminación de un intenso trabajo para transformar el sistema impositivo en el que se mueven hoy en día las empresas multinacionales, basado en convenios de doble imposición, en un engranaje de nuevas dimensiones que implica convenios multilaterales. “Las leyes fiscales nacionales no han ido a la par con la globalización de las corporaciones y la economía digital y han dejado huecos que pueden ser explotados por las corporaciones multilaterales para reducir artificialmente sus impuestos”, señala el comunicado preparado por la OCDE para la presentación del plan.

En el mundo, según dijo Gurría, existen unos 4.000 acuerdos firmados para evitar la doble imposición. El alto funcionario señaló que la cuestión es cuánto tiempo llevará renovar este mecanismo por un instrumento alternativo multilateral, una medida que exigirá liderazgo. En lo que se refiere al intercambio de información fiscal, Gurría manifestó que existen unos mil acuerdos entre los países al efecto y que se está pasando de la “información por solicitud” al “intercambio automático de intercambio de información”.El secretario general de la organización, Ángel Gurría, explicó que el plan de acción se desarrollará durante los próximos dos años y supone “un punto de inflexión en la historia de la cooperación en materia fiscal”. El plan, dijo, permitirá a los países diseñar los estandards coordinados, amplios y transparentes que necesitan para evitar la erosión de la base impositiva y el desvío de beneficios (BEPS en su abreviatura inglesa). “Las normas fiscales internacionales, muchas de las cuales datan de los años veinte, aseguran que los negocios no paguen impuestos en dos países, es decir, la doble imposición. Esto es loable, pero por desgracia, ahora estas normas están siendo indebidamente utilizadas para permitir la doble no imposición. El plan de acción aspira a poner remedio a esto, para que las multinacionales paguen también los impuestos que les corresponden”.
Gurría dijo que las multinacionales mostraban una actitud de comprensión sobre la necesidad de pasar a un nuevo sistema de control fiscal y el ministro de Finanzas de Francia, Pierre Moscovici, dijo que las multinacionales han “elaborado un know how sin precedentes” para evadir impuestos, lo que en época de crisis no se puede explicar a los ciudadanos.

Aucun commentaire: