mardi 12 février 2013




Draghi: “Somos conscientes de que la población lo está pasando mal”

    Mario Draghi, en su comparecencia ante los medios en su visita a España / LIVE EL PAÍS
    Mario Draghi, el patrón del euro, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), ha aterrizado este martes en España en plena tregua del asedio de los mercados a España, gracias básicamente a su intervención —verbal—, pero con el sistema financiero en pleno rescate y reconversión, y con una sociedad irritada por los recortes y por la corrupción. Visita el país en respuesta a la invitación formulada por el Congreso de los Diputados, en una iniciativa similar a la que realizó hace unos meses en el Parlamento alemán.
    "He venido a escuchar y también a reconocer todos los esfuerzos que están llevando a cabo en España. Somos plenamente conscientes de que la población lo está pasando mal, como los que han perdido su puesto de trabajo", ha dicho Draghi en la rueda de prensa posterior a su comparecencia ante los diputados.
    Draghi ha valorado las reformas que se han hecho en España. "Se ha hecho mucho, en tema bancario y laboral, donde la reforma ha mejorado claramente la flexibilidad, pero queda todavía" mucho por hacer, ha señalado. También ha destacado que ha habido avances en competitividad y en el tema fiscal (de reducción del déficit), pero ha reconocido que éste es "un camino muy complejo" y que ningún país ha completado su trabajo, sobre todo en el plano laboral y de competitividad.

    El presidente del BCE ha afirmado que los bancos españoles están capitalizados "de forma adecuada" y están en la actualidad "en condiciones de dar crédito", y ha añadido que si de momento no prestan mayores cantidades puede deberse a que tienen que hacer frente al "riesgo" de que los deudores no devuelvan el dineroEn este punto, ha abogado porque el Gobierno dé a conocer de forma concreta su calendario de las reformas que están por llegar y los recortes que aguardan en un futuro para garantizar que se cumplen las metas de reducción del déficit. “Es importante tener un plan fiscal a medio plazo con información detallada de los recortes de gasto y medidas de ajuste. Es esencial para todos los países si quieren mantener su acceso a los mercados de financiación”, ha dicho.

    Videos de ICV de la intervención privada

    Su intervención previa a la rueda de prensa ha tenido lugar en una sesión informativa, que se ha celebrado a puerta cerrada y sin grabaciones o acta, tal y como fue su comparecencia en el Bundestag.  Sin embargo, aunque iba a ser sin micrófonos, el grupo Iniciativa per Catalunya-Els Verds ha publicado en su página web una serie de vídeos sobre la parte inicial de la comparecencia de Draghi, un discurso cuyo texto el BCE ha publicado también en su página web. El presidente del Congreso, Jesús Posada, ha lamentado esta actuación pero ha avanzado que no tomará medidas disciplinarias contra los diputados de esta formación que han publicado los vídeos.
    Uno de los vídeos grabados por ICV en la intervención de Draghi a puerta cerrada
    Draghi, por su parte, ha dicho que a él no le hubiera importado que la comparecencia fuese pública, mientras el propio Posada se ha atribuido la decisión de cerrar el encuentro.
    En los vídeos publicados por ICV se recoge la primera intervención del presidente del BCE, que ha defendido que los "Parlamentos nacionales son instituciones europeas" y ha defendido que "es importante que todos reconozcamos nuestros intereses comunes".
    Uno de los vídeos grabados por ICV en la intervención de Draghi a puerta cerrada
    "Pese a las señales de mejora, el ajuste aún no está produciendo un efecto visible en la vida de las personas. Por ello, la frustración de algunos sectores de la población es comprensible. Los efectos de las reformas tardan tiempo en producirse", ha añadido antes de defender que son en beneficio de todos sus ciudadanos.
    Draghi ha sido recibido por el presidente de la Cámara baja, Jesús Posada, y ha mantenido una breve entrevista con el gobernador del Banco de España, Luis María Linde. Tras su pase por el Congreso, se reunirá con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
    La crisis y reestructuración financiera y la crisis de deuda de los países del sur de Europa como España son algunos de los asuntos clave para el país, que ha visto suavizarse la presión de los inversores. El punto de inflexión se debe a las palabras de este verano de Draghi, que advirtió de que el BCE haría todo lo necesario para salvar el euro y anunció un programa de compra de bonos que ayudaría a los países que pidiesen el rescate. El mero anuncio calmó las aguas.
    Mario Draghi: "No me hubiera importado que fuera una comparecencia pública" / VÍDEO: ATLAS

    Aucun commentaire: