mardi 5 février 2013


EE UU exigirá más de 3.680 millones a S&P por inflar las calificaciones de activos

El Departamento de Justicia presenta la demanda contra la agencia de calificación en el tribunal federal de California por las altas notas que puso a los activos hipotecarios antes de la crisis


Eric Holder, fiscal general de EE UU / JACQUELYN MARTIN (AP)
Las agencias de calificación podrían pagar caras las notas que pusieron a los activos tóxicos antes de la crisis financiera. Para empezar, a Standard & Porr's le podría costar más de 5.000 millones de dólares (3.680 millones de euros). Tras meses de negociaciones con el Departamento de Justicia de EE UU y los fiscales de varios Estados del país, las autoridades estadounidenses han lanzado una demanda contra esta agencia, propiedad de McGraw-Hill, por la manera en la que puso altas notas a los activos de deuda hipotecaria antes de estallar la crisis financiera. El Gobierno, que puso la demanda en el tribunal federal de California, dijo en una presentación judicial que espera obtener sanciones monetarias civiles de su actuación contra S&P y McGraw Hill. El fiscal general de EE UU, Eric Holder, que ha comparecido ante la prensa, ha elevado a 5.000 millones de dólares el castigo.
"Al inflar deliberadamente calificaciones de crédito para las CDO (obligaciones de deuda colateralizada), S&P confundió a los inversores, incluyendo a muchas instituciones financieras aseguradas por el Gobierno, provocando que perdieran miles de millones de dólares", ha señalado el fiscal general de EEUU.

Las acciones de la compañía y de Moody's, la otra gran agencia del sector, bajaron ayer con fuerza, tras conocerse las acciones legales. Este martes, sin embargo, el desplome es más moderado: McGraw-Hill cae algo más del 5%. Perdió ayer un 14% y de rebote, arrastró a los títulos de Moody´s, un 10%. Esta segunda firma, sin embargo, tras la resaca de ayer hoy se deja menos del 1%.S&P aseguró anoche, a través de un comunicado, que siempre ha actuado "de buena fe a la hora de valorar los activos hipotecarios" que manejaban las entidades financieras. Además, señaló que "ya aprendieron la lección"tras el colapso de Lehman Brothers y consideró, en este sentido, que la acción del Departamento de Justicia estaba justificada ahora. McGraw-Hill recordó además que ya anunció hace más de un año una importante reestructuración del conglomerado y una gran inversión en mejoras en la calificación para evitar errores como los que se les cuestionan ahora. 

Una acción por la vía civil

La actuación contra S&P supone la primera acción judicial a nivel federal contra una agencia de calificación por presunto comportamiento ilícito en relación con crisis, a la que se sumarían varios fiscales estatales. Las medidas judiciales contra S&P se han producido, según el diario The Wall Street Journal, después de la ruptura de las conversaciones que mantenían la agencia y el Departamento de Justicia para alcanzar un acuerdo.
Sede de Standard & Poor's en Nueva York / HENNY RAY ABRAMS (AP)
Son conocidas las intenciones de Washington a la hora de exigir responsabilidades a S&P por los excesos detrás del colapso del mercado de crédito. La investigación tomó cuerpo, además, después de que la agencia retirara la máxima nota crediticia a la deuda soberana estadounidense.
La acción legal se realiza por la vía civil y, en ella, el Gobierno pide un juicio con jurado. En ninguno de los casos investigados hasta la fecha contra las grandes firmas de Wall Street se pudo probar una conducta criminal. El examen del Congreso de EE UU a las causas de la crisis identificaron a las agencias de calificación como una de las responsables. Aun así, todavía hay margen para que se llegue a un pacto extrajudicial si logran un acuerdo al margen de los tribunales.

Aucun commentaire: