jeudi 7 février 2013


Mario Draghi dice que viene a España “sobre todo para escuchar”

Afirma que la devolución de liquidez y el euro confirman la recuperación de la confianza

El BCE deja los tipos de interés en el 0,75% a la espera de que vuelva el crecimiento



El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha asegurado este jueves que el motivo fundamental de su comparecencia en el Congreso de los Diputados el próximo 12 de febrero es "escuchar" lo que tienen que decir los representantes políticos españoles sobre la economía del país y su visión sobre la situación en la zona euro. "Voy a estar allí sobre todo para escuchar", afirmó Draghi en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, que ha mantenido los tipos de interés en el 0,75%.
En este sentido, el banquero italiano descartó que vaya a entrar en cuestiones de índole nacional, limitándose a señalar que "se trata de una oportunidad única de escuchar las opiniones de los políticos españoles sobre la situación en España, pero también sobre su visión del estado de la eurozona". La comparecencia en el Congreso del presidente del BCE se llevará a cabo en una sesión de 90 minutos a puerta cerrada ante diputados de varias comisiones sin que haya actas de taquígrafos ni grabaciones.
Más allá de su visita a España, Draghi ha afirmado que "el sentimiento de los mercados financieros ha mejorado", tal y como hizo en enero, pero que habrá que esperar a finales de 2013 para que la recuperación se empiece a notar en la economía real. Asimismo, ha defendido que la devolución adelantada de parte del dinero que el BCE prestó a los bancos el año pasado supone "una mejora de la confianza". Otra señal de ello es, en su opinión, la revalorización del euro frente al dólar en los mercados de divisas.
Hasta que vuelva el crecimiento, el economista italiano ha avanzado que mantendrá una "política monetaria expansiva" —traducido, seguir con los tipos bajos— ya que confía en que las presiones inflacionistas se mantendrán "contenidas" en los próximos meses.
Además, en esta ocasión, los periodistas han bombardeado a Draghi con preguntas sobre Irlanda. El Gobierno de este país, tras iniciar la liquidación del nacionalizado Anglo Irish Bank, ha anunciado un acuerdo con el BCE para suavizar las condiciones del rescate a la banca, pero justo al acabar la rueda de prensa en Fráncfort. En ella, sin embargo, el máximo responsable del BCE no ha soltado prenda sobre si esta reestructuración de la deuda podría suponer una financiación al Estado, algo prohibido por los Tratados europeos. "Todo lo que puedo decir es que tomamos nota —del acuerdo—. El consejo no ha tomado una decisión al respecto", ha dicho, con lo que no daba al acuerdo carácter de oficial.
Por último, Draghi también ha recibido preguntas sobre el banco italiano Monte dei Paschi y el escándalo sobre sus operaciones con derivados y la compra de Antonoventa. Estas tuvieron lugar, precisamente, cuando él era el presidente del Banco de Italia en 2006 y, por lo tanto, máximo responsable de su supervisión. Sin embargo, el ahora jefe del BCE ha defendido su gestión. "El FMI acaba de publicar un informe preliminar en el que afirma que el Banco de Italia tomó las decisiones correctas dentro de los límites legales para hacer frente al problema", ha dicho antes de dejar caer que el hecho de que el país esté en plena campaña electoral también condiciona las informaciones sobre el tema.
Antes que el BCE, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) también decidió mantener los tipos de interés en el 0,5%, así como el importe de su programa de recompra de activos mediante la emisión de reservas en 375.000 millones de libras (445.000 millones de euros), que fue incrementado por última vez el pasado mes de julio, según anunció la entidad en un comunicado.

Aucun commentaire: