mardi 19 février 2013




Rehn adelanta que Bruselas rebajará los objetivos de déficit de España

El comisario europeo aprueba dar más tiempo a los países que hayan hecho reformas

Archivado en:


El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha declarado en una conferencia del Consejo Económico y Social que los países en apuros "pueden recibir más tiempo para corregir el déficit excesivo", por supuesto "siempre y cuando hayan cumplido con el esfuerzo fiscal estructural acordado y acometan las reformas estructurales necesarias para apuntalar el crecimiento a medio plazo y la sostenibilidad". El finlandés vuelve así a dejar entender que la Comisión Europea puede dar más plazo a España para llegar a su meta: el déficit público equivalente al 3% del PIB que prevé el Pacto de Estabilidad.
La Comisión supeditó el pasado noviembre la revisión de los objetivos de déficit a los resultados definitivos de las cuentas de 2012, que deben publicarse aun este mes. Ya entonces, Bruselas hizo una concesión a la economía española: el Gobierno no necesitaría hacer más ajustes durante 2013. El pasado día 28 de enero, tras una reunión con el ministro de Economía, Luis de Guindos, Rehn ya dejó entrever que Bruselas podría flexibilizar su postura al decir que “se analizará la situación de cada país y se verá el ritmo de ajuste fiscal adecuado para que se mantenga el ritmo de crecimiento”.
No sería la primera vez que Bruselas abre la mano con el Ejecutivo español con respecto a las cifras del déficit: el pasado mes de julio, el Eurogrupo dio a España un año más para alcanzar los objetivos del Pacto y permitió al país acabar 2012 con un déficit del 6,3%, frente al 4,4% acordado previamente. Ante la imposibilidad de España de terminar el año con esas cifras —extremo reconocido hasta por la propia Comisión— la revisión de los objetivos para 2013, del 4,5% del PIB se hace prácticamente inevitable.
Pero Rehn ha vuelto a reiterar que la flexibilidad tiene un precio: hay que "mantener el curso de las reformas" e impulsar "una consolidación fiscal favorable al crecimiento". Según el comisario, las medidas reformistas han contribuido a devolver la confianza de los mercados en los países de la eurozona. El Gobierno puede no necesitar hacer más recortes en 2013, pero Bruselas exige que el Ejecutivo de Rajoy vuelva a tomar la senda de las reformas estructurales en 2014.

Aucun commentaire: