mardi 11 septembre 2012

La visión está sostenida en la generación de soluciones inteligentes.

Bruselas da a Portugal otro año de déficit por el mayor deterioro económico

El país no alcanzará las metas pese a cumplir al pie de la tabla con las directrices de la troika

El descenso del consumo y el alza del paro en lo que va de año superan las previsiones

Lisboa tendrá hasta 2014 para reducir el desfase presupuestario por debajo del 3%

El ministro de Finanzas, Vitor Gaspar. / JOSE SENA GOULAO (EFE)


Portugal, el alumno aventajado entre los socios del euro rescatados, no cumplirá con los objetivos de déficit impuestos por la troika (la representación que reúne a la Comisión Europea, el FMI y el BCE) pese a haber cumplido al pie de la tabla con sus directrices. Según ha anunciado este martes el Gobierno luso, el nuevo calendario suaviza la meta para este año en medio punto, hasta el 5% del PIB, mientras en 2013 podrá cerrar el ejercicio con un desfase del 4,5% en lugar de con un 3% y, ya en 2014, deberá llegar al 2,5%.
El hecho de que Bruselas haya accedido finalmente a flexibilizar los plazos para reducir el déficit supone el reconomiento de que solo con recortes, no se podrán poner en orden las cuentas públicas del país. De este lado, los ajustes que ha tomado el Ejecutivo luso de Passo Coelho para alcanzar esta meta han desembocado en un deterioro del consumo y un incremento del paro mayor de lo esperado, lo que dificulta cumplir con los objetivos de ingresos y gastos.
No obstante, pese a los problemas que atraviesa la economía nacional y a las críticas surgidas desde dentro del país, el ministro de Finanzas, Vitor Gaspar, ha destacado que la concesión de un año más no será excusa para aplazar las reformas. Es más, Gaspar ha advertido durante la presentación de las conclusiones al quinto tramo de la ayuda del rescate, hay algunas de ellas que se acelerarán. Así, ha avanzado que se exigirán más "sacrificios tributarios" y reducciones del gasto público tanto en 2012 como en 2013.
En concreto, para este periodo se prevén cambios en los tipos del IRPF, recortes de sueldo de los funcionarios y de la plantilla de empleados públicos y nuevas privatizaciones.
En lo que va de 2012, la economía lusa, que tiene un estrecho vínculo con España, acumula una caída del 3,3% en su Producto Interior Bruto, lo que ha arrastrado al país a su peor recesión desde la década de 1970, mientras el desempleo en el país se ha ido sobre el 15%. Ante este panorama, Portugal afronta "riesgos catastróficos" y una "situación difícil y peligrosa" que impide seguir el camino de la austeridad, ha admitido Gaspar.

Aucun commentaire: