lundi 17 septembre 2012

La visión está sostenida en la generación de soluciones inteligentes.

El Tesoro aprieta el acelerador y venderá deuda por 9.000 millones esta semana

El Estado debe colocar en los últimos meses del año 80.000 millones.

Es la primera emisión tras el anuncio del BCE del plan de ayuda para España

El viernes también subastará otros 3.000 millones para el fondo de liquidez autonómico




El tiempo corre en contra del Tesoro, que en lo que queda de año debe vender deuda por 80.000 millones para financiarse y pagar vencimientos. Para ello, podrá aprovechar la tregua en los mercados que ha motivado el anuncio del Banco Central Europeo de que tiene un plan para España, aunque los efectos beneficiosos de ello podrían desaparecer en cualquier momento, tal y como ha advertido esta misma mañana el vicepresidente de la Comisión, Joaquín Almunia. De momento, el instituto emisor pisa el acelerador y aspira a colocar hasta 9.000 millones en las dos subastas programadas para esta semana, de letras mañana, martes, y de bonos el jueves.
Los objetivos de las dos operaciones, a la que habrá que sumar una tercera subasta –esta privada- prevista para el viernes para colocar otros 3.000 millones para financiar el fondo de liquidez autonómico, no se habían visto desde el pasado febrero, cuando el mercado nadaba en liquidez gracias al billón de euros que repartió el BCE en la barra libre para los bancos.
El martes se realizará una subasta de Letras a 12 y 18 meses con un objetivo de colocación de entre 3.500 y 4.500 millones de euros. Esta será la primera subasta del Tesoro tras el anuncio del BCE de que tiene un plan para ayudar a España si el Gobierno finalmente solicita la asistencia financiera a sus socios del euro.
Gracias a las expectativas que ha generado la decisión del BCE, el sobreprecio exigido a los bonos de España a 10 años frente a los alemanes, que es el diferencial que se conoce como la prima de riesgo, ha mejorado con fuerza hasta bajar de los 400 puntos la pasada semana, aunque hoy volvía a subir a 430. En julio llegó a tocar los 640. El instituto emisor aseguró que su programa de compra de bonos tendrá la envergadura necesaria para garantizar las necesidades de financiación de los Estados en apuros.
Esta mejora de los mercados, precisamente, ha dado pie al Gobierno a pensar en dar marcha atrás en la idea de pedir el rescate, aunque la calma haya sido propiciada, precisamente, por la especulación de que iba a haber ayuda, lo que permitiría al BCE entrar a comprar bonos y rebajaría el precio de los títulos del Tesoro.
El jueves, el Tesoro realizará una subasta de Bonos con cupón del 3,75% y vencimiento 2015 y Obligaciones cupón 5,85% y amortización en 2022, con un objetivo de emisión igual al de las Letras de dos días antes.

Aucun commentaire: