mercredi 26 septembre 2012

La visión está sostenida en la generación de soluciones inteligentes.


El Tesoro alemán cierra su segunda subasta a 10 años consecutiva sin cubrir

La falta de demanda, lo que sería un lastre para cualquier otro, no es un estigma para Alemania

Italia supera su segunda emisión de una semana en la que aspira a captar 21.000 millones



El Tesoro alemán ha vuelto a hacerlo. En su segunda subasta consecutiva de bonos a 10 años, el instituto emisor de la primera potencia europea ha optado por quedarse con una buena parte de los títulos emitidos por la falta de una demanda consistente. Esto, que en el común de los mortales se entendería como un sonoro fracaso, no supone un contratiempo para Alemania, que sabe que podrá ir a venderlos en cualquier momento al mercado secundario, que es donde se negocian los bonos una vez emitidos, e incluso lograr un mejor precio por ellos.
El instituto emisor alemán ha colocado 3.191 millones de euros frente a un objetivo máximo de 5.000 millones. La demanda se limitó a apenas 3.951 millones, lo que tiró hacia abajo del precio de los bonos y subió al 1,52% sus intereses, que fluctúan en sentido contrario. El 5 de septiembre tuvo que comprometer un tipo medio del 1,42% para el mismo tipo de bonos. Los tipos de la deuda alemana a 10 años cotiza en mínimos de la era euro tras verse muy favorecida por su condición de valor refugio frente a la crisis, con lo que saca provecho de la volatilidad de los mercados.
La práctica de que el Tesoro retenga una parte de la emisión es habitual en las subastas Alemana con vistas a poder incidir sobre los precios de sus bonos en el secundario. De media, se queda con un 20% del total del dinero emitido, por debajo del 36% de la subasta de este miércoles.
No obstante, la regulación alemana incentiva que, en épocas de alta volatilidad en los mercados como la actual, los colocadores moderen sus peticiones de compra. Esto es así porque la ley solo les obliga a aportar un 0,05% de ofertas vinculantes con garantía de éxito, mientras en el resto de países llega a ser de hasta el 3%.
Quien sí ha registrado demanda más que suficiente para alcanzar los objetivos máximos marcados para su subasta ha sido Italia, que ha realizado su segunda emisión consecutiva tras colocar, la víspera, más de 5.000 millones en diversos títulos, algunos vinculados a la inflación. En esta ocasión, ha colocado letras a seis meses por 9.000 millones de euros y, encima, ha logrado rebajar las rentabilidades por sexta emisión consecutiva gracias a la tregua motivada por el anuncio del plan de ayuda del BCE.
Frente al 1,585% de hace un mes, le ha bastado con ofrecer un 1,503%. Pese a la mejora, los analistas han puesto el foco en que el ratio de cobertura del 1,3 de este miércoles ha sido inferior al del 29 de agosto, cuando fue de 1,69 veces.
El país transalpino, que afronta un exigente calendario de vencimientos de aquí a final de año, volverá mañana al mercado para emitir hasta 7.000 millones en títulos de deuda a 5 años vinculados al euribor a 6 meses y bonos a 5 y 10 años.

Aucun commentaire: