lundi 24 septembre 2012

La visión está sostenida en la generación de soluciones inteligentes.

Alemania se sigue financiando gratis pero quiere más

El Tesoro alemán se queda con más letras de las que vende pese a lograr intereses negativos



Alemania ha realizado esta mañana una subasta de letras a 12 meses en la que ha optado por quedarse con más dinero del que ha vendido a los inversores. Y eso que los potenciales compradores estaban dispuestos a poner de su bolsillo y perder parte de su inversión a cambio de los títulos del Tesoro alemán. No obstante, el instituto emisor de la primera potencia europea confía en obtener un precio incluso mejor en los mercados secundarios. Francia, por su parte, también ha colocado este lunes deuda a corto plazo a tipos negativos.
En concreto, Alemania ha vendido 1.172,5 millones de euros a doce meses a una rentabilidad media negativa del 0,0184%, lo que supone un paso atrás frente a los 1.975 millones de euros y un interés negativo del 0,0246% de una subasta similar realizada a finales de agosto.
El Bundesbank (banco central alemán) ha informado de que el ratio de cobertura de la emisión de deuda, que vence el 25 de septiembre de 2013, fue de 5,1 veces más títulos solicitados que vendidos, ya que los inversores ofrecieron una cantidad muy elevada de 6.015 millones de euros por los títulos.
Sin embargo, la entidad monetaria ha optado por retener 1.827,5 millones de euros como cuota de asistencia de mercado, títulos que después puede vender en el mercado secundario, por lo que el volumen de emisión total de la emisión ascendió a 3.000 millones de euros, como estaba previsto.
El interés, ha justificado a Reuters un portavoz del instituto emisor alemán, "no estaba en el rango de precios esperado". "Alemania puede conseguir un precio mejor en el mercado secundario", ha añadido.
La fuerte demanda de la deuda alemana, considerada un activo muy seguro, ha arrastrado su rentabilidad hasta mínimos históricos, incluso, a intereses negativos ante la incertidumbre por la crisis de deuda. Esta aversión al riesgo de los inversores, que prefieren perder dinero en lugar de arriesgarse a registrar pérdidas mayores en otro tipo de activos o en deuda de los periféricos ha partido en dos a Europa. Así, mientras Alemania, Francia, Holanda, Austria y Finlandia logran colocar su deuda con intereses negativos, España o Italia han llegado a verse obligados a comprometer rentabilidades récord por sus bonos y letras.
No obstante, el anuncio del BCE de principios de septiembre de que tiene un plan listo para intervenir en los mercados en ayuda de los países en apuros ha traído algo de calma a los mercados, lo que ha permitido mejores condiciones de financiación para los socios del sur. Aunque los tipos se mantienen relativamente altos. Así, frente al interés del 0,018% que los inversores están dispuestos a pagar a Alemania por sus letras a un año, a España le exigen un retorno de hasta el 2,978%, según la última emisión a estos plazos realizada el 18 de septiembre.
En este ambiente, Francia ha colocado también este lunes 6.765 millones de euros de deuda a corto plazo con tipos de interés más favorables todavía que la semana pasada y, como viene sucediendo desde el comienzo del verano, en algunas líneas fueron hasta negativos.
La demanda para esta subasta de bonos con vencimiento a tres, seis y doce meses triplicó con creces el volumen de adjudicaciones, ya que totalizó 21.989 millones de euros, destacó un portavoz de la Agencia Francia Tesoro (AFT). Como viene sucediendo de forma ininterrumpida desde el 9 de julio, la subasta de los títulos reembolsables al cabo de tres y de seis meses se resolvió con un interés negativo, es decir, que los inversores tendrán que pagar un rendimiento, aunque muy reducido al Estado francés.
En concreto, los 3.798 millones de euros de los bonos con vencimiento en doce semanas se colocaron a un tipo del -0,016%, frente al -0,012% la semana pasada. Los 1.698 millones de los bonos de 25 semanas quedaron en -0,008%, comparado con el -0,004% del 10 de septiembre. Los 1.269 millones de euros de títulos a 51 semanas se situaron con un interés positivo del 0,008%, pero inferior al 0,029% del lunes de la semana pasada.

Aucun commentaire: