mardi 11 septembre 2012

La visión está sostenida en la generación de soluciones inteligentes.

El Gobierno sube el IRPF a las plusvalías generadas en menos de un año

Los beneficios logrados en este plazo tributarán al tipo marginal del IRPF del contribuyente

Rajoy incumple en solo dos semanas la promesa de no subir el impuesto

El presidente Mariano Rajoy / PIERRE-PHILIPPE MARCOU (AFP)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha concretado esta tarde una nueva subida del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), pese a que hace menos de dos semanas señaló que no tenía intención de subir dicho impuesto. El Gobierno argumenta que en esta ocasión trata de ir "contra los especuladores" que compran y venden rápidamente acciones para obtener benefico rápido. Insisite en su rechazo a un impuesto a las grandes fortunas como los que funcionan en otros países, por ejemplo Francia. Sin embargo, con este nuevo movimiento petende demostrar que trata de ser equitativo en el reparto de las subidas de impuestos y recortes, ya que sostiene que va dirigido a inversores agresivos.
El alza afectará a las plusvalías que tengan menos de un año de antigüedad, que pasarán a tributar al tipo marginal del contribuyente, lo que en la práctica se traduce en una fuerte subida del IRPF para ese tipo de rentas del capital. Con esta decisión, ha añadido el jefe del Ejecutivo, se vuelve a la situación previa a la reforma de 2006. Fuentes del Ministerio de Hacienda aclaran que la medida no afectará a intereses ni dividendos, como ocurría antes de la citada reforma. De esta forma se producirá un tratamiento diferenciado entre las rentas de capital.
"En los próximos presupuestos yo ya le digo que ni voy a subir el IRPF ni voy a subir el Impuesto sobre el Valor Añadido", señaló Rajoy el pasado 30 de agosto tras recibir al presidente de Francia, François Hollande. Hoy, 12 días después, ha cambiado el mensaje y anuncia una fuerte subida del IRPF en 2013 para las rentas del capital.

El mismo tipo para el corto plazo

Actualmente, y tras la subida del IRPF aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy a finales de 2011, las plusvalías se gravan a un mismo tipo con independencia de su antigüedad, en tres tramos determinados por el total de rentas del capital, en una escala que va desde el 21% cuando son inferiores a 6.000 euros, al 25% entre los 6.000 y 24.000 euros y el 27% para las rentas superiores a estas cifras.
El cambio que plantea Rajoy supone aplicar el tipo marginal de IRPF a las plusvalías generadas en el primer año, lo que eleva su tributación e intenta evitar los movimientos especulativos en el corto plazo. Los tipos marginales del IRPF van del 24,75% al 52%.
Por tanto, si un contribuyente tributa habitualmente al tipo marginal del 24,75% y genera plusvalías en un solo ejercicio tendrá que pagar un 24,75% por ellas en lugar del 21%. La tributación puede llegar a ser de más del doble que en la actualidad para los contribuyentes con los tipos marginales más altos.
El jefe del Ejecutivo ha explicado que puede que no tenga sentido que alguien compre un día, venda al día siguiente y tribute solo al 21%, motivo por el que ha decidido que todas las plusvalías del primer año tributen en función de la renta. Este cambio irá incluido en las cuentas de 2013, que se aprobarán el próximo 27 de septiembre, y con las que el Gobierno pretende reducir el déficit al 4,5% del PIB.
Cuando pase más de un año, los beneficios seguirán gravadas por el tipo que pesa sobre las rentas de capital y que, en función de la cantidad, va del 21% al 27%.

Aucun commentaire: